[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.16.1″]
Los avances en nuevas variedades en ciruela, cereza y melocotón fue otro de los puntos fuertes del programa técnico.
En evento se celebró el pasado 4 de octubre en Feval (Don Benito).
Xtrema Fruit, el Foro Nacional de Fruta de Hueso de Extremadura, sirvió para presentar las últimas novedades del sector de la fruta de hueso, sobre todo, las relativas a cereza y ciruela. El evento tuvo lugar el pasado 4 de octubre de 2018 en el recinto ferial de Feval, en Don Benito con la asistencia de más de 500 profesionales. Entre las novedades que se presentaron en Xtrema Fruit, destacó el de la fertirrigación inteligente con las nuevas estrategias de riego en ciruela y cerezo a cargo de los trabajos de investigación de técnicos de la Comunidad Autónoma de Murcia y del Cicytex de Extremadura, así como las relativas a la fruta de hueso ecológica con la participación de diferentes expertos.
También las novedades en variedades y mejora genética explicadas por técnicos de empresa de referencia como Viveros Provedo, Quality Plant, ASF y New Stais, junto con otros de centros de investigación como Cicytex. Las plagas y enfermedades se trataron a cargo del reconocido ingeniero agrícola Alfonso Lucas, así como por la empresa Kenogard.
Fertirrigación inteligente, fruta de hueso ecológica, mejora genética, plagas y enfermedades, modernización de cultivos, comercialización y nuevas variedades, acapararon el interés de los asistentes
El apartado de modernización de cultivo despertó también mucho interés con la participación de empresas que presentaron nuevas innovaciones a cargo de las empresas Greenfields, Plantae e Infonet Consultores con su proyecto Recodat.
En comercialización y poscosecha, Afruex presentó la marca con sello de calidad de ciruela de Extremadura denominado CIEX como una estrategia para mejorar la posición y venta de este producto en los mercados, mientras que desde la UPCT se explicaron las diferentes innovaciones para alargar la conservación de los productos de fruta de hueso en nuevos mercados más lejanos.
En referencia a la fruta de hueso ecológica, Paco Casallo, director general de Haciendas Bio, líder europeo en la producción y exportación de este tipo de fruta de hueso, disertó sobre el presente y futuro de este sector en que han sido pioneros y en constante crecimiento. A continuación, Juan Antonio Martínez, director de la cadena de supermercados ecológico Gran BiBio analizó el perfil del nuevo consumidor de esta fruta de hueso ecológica y su evolución.
La jornada finalizó con una amena e interesante mesa redonda moderada por la periodista de Revista Mercados, Rosa Coronillas, sobre el hoy y el mañana de la fruta de hueso ecológica. En la que, además de los anteriores ponentes citados, también intervino José María Guerrero, jefe del Servicio de Producción Agraria de la Junta de Extremadura, que trató sobre los requisitos y normativa para la certificación de las fincas por parte de la administración. También puso su punto de vista sobre la problemática de la formación Juana Labrador, profesora de Agroecología de la UEX, así como el gerente de Afruex, Miguel Ángel Gómez, expuso el punto de vista de los productores ante esta nueva tendencia del mercado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]