PRESENTACIÓN

Xtrema Fruit 2018, a celebrar en Don Benito (Badajoz), será un evento de repercusión nacional e internacional que permitirá aglutinar a representantes de todos los eslabones del sector de la fruta de hueso de España y que contribuirá a remarcar la singularidad y la calidad de las ciruelas, melocotones, cerezas, albaricoques o nectarinas de Extremadura, anfitriona del evento. 

La comunidad autónoma es una de las zonas de mayor producción de fruta de hueso de España, con más de 23.000 hectáreas de frutales que producen por valor de 150 millones de euros cada campaña.

La calidad y demanda de sus frutas se atestigua con un 75% de producción que se dedica a la exportación a más de 40 países del mundo. Desde mediados de 2016 a esta lista también se suma China, tras la aprobación del protocolo para poder exportar fruta de hueso al gigante asiático, siendo de Extremadura el 97% de los envíos de ciruela procedente de España. Ante esta importante coyuntura del mercado internacional, se hace imprescindible la celebración de un evento en el que tengan cabida ponencias técnicas, encuentros networking entre profesionales del sector con el objetivo de crear y afianzar vínculos comerciales, así como degustaciones gastronómicas. Todo ello con el objetivo de apoyar la singularidad de la fruta de hueso de Extremadura.

Además se pondrá especial interés en potenciar las relaciones comerciales entre productores y clientes. También servirá para remarcar la calidad de la fruta de hueso ante los importadores de fruta internacionales y se trabajará para que Xtrema Fruit 2018 obtenga una amplia repercusión mediática, tanto en medios de comunicación tradicionales, como en Internet y redes sociales.

¿POR QUÉ?

En un contexto globalizado de mercado de importación y exportación de frutas, se hace imprescindible la organización de un evento en el que se remarque la calidad y singularidad de la fruta de Extremadura con el objetivo de aumentar su valor en el mercado y a ojos del consumidor final.

La apuesta de otras zonas productoras de fruta de hueso de España por posicionar su producto con un sello de calidad propio como Calanda y Lérida, y la amenaza de nuevas zonas de cultivo, con unos costes de producción mucho más económicos, hacen peligrar todavía más la sostenibilidad de los precios de la fruta de hueso y, por ende, la renta de sus agricultores. Los expertos afirman que los productos dotados con marca o sello de calidad alcanzan un precio en el mercado que triplica el de los que no lo tienen. Un dato decisivo que nos muestra cual es el camino que debemos recorrer si queremos seguir siendo competitivos en un mercado global.

Esta coyuntura hace imprescindible que todos los agentes implicados en la producción de la fruta de hueso, aúnen fuerzas con el objetivo de posicionar y dotar de un carácter diferenciador la calidad de nuestras ciruelas, melocotones, albaricoques, nectarinas.

Por todo lo anteriormente mencionado, se pretende que este evento se convierta en una cita anual que sirva como foro global para sacar conclusiones sobre:

  • El análisis de la situación de los mercados del sector de la fruta de hueso.
  • El impulso y estrategias de comercialización y de transferencia tecnológica en el campo.
  • Nuevas iniciativas que nos ayuden a posicionarnos internacionalmente.
  • La promoción mediática de la fruta de hueso de la zona donde se organice el evento.
  • La viabilidad del sector.

¿DÓNDE?

El auditorio elegido, Feval Institución Ferial de Extremadura de Don Benito, se utilizará tanto para el acto de apertura y clausura, para acoger las ponencias en su auditorio con capacidad para 700 personas, así como para celebrar los encuentros networking.

¿CUÁNDO?

Xtrema Fruit 2018 transcurrirá a lo largo de toda una jornada haciéndolo coincidir con el fin de la campaña de fruta de hueso de la zona y el inicio de los preparativos de la siguiente.

LA FECHA ESCOGIDA FUE EL 4 DE OCTUBRE DE 2018

La jornada estará dedicada a la celebración de ponencias técnicas en torno a la fruta de hueso, en sesión de mañana y tarde, con un coffee break y un almuerzo-networking. Jornada de interés científico-comercial en la que los participantes serán todos los relacionados con el sector y se expondrán los últimos avances del sector:

Universidades, Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de Extremadura, centros de investigación, agricultores y productores, comercializadores, cooperativas del sector… En definitiva, todos los implicados en el proceso, desde la producción y recogida de la fruta, hasta la venta al público final.

es_ESSpanish